El Tribunal de Justicia de la Unión Europea modifica el Reglamento de protección de datos en lo relativo a tratamiento de datos personales sin el consentimiento del afectado

Autor: Eric Gracia. Abogado Derecho.com

Mediante su sentencia del pasado 24 de noviembre de 2011, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante, “TJUE”) ha dado respuesta a las cuestiones prejudiciales que nuestro Tribunal Supremo le había dirigido en base a los litigios promovidos por ASNEF y FECEMD, concretamente sobre la interpretación del artículo 7, letra f) de la Directiva 95/46/CE. Sigue leyendo

El TSJC anula la marca «TARRAGONA EROTICA» porque puede dar a entender que está vinculada al Ayuntamiento

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha anulado la marca ‘Tarragona Erótica’, concedida en julio de 2008 y perteneciente a una mercantil dedicada a promover festivales eróticos, a instancias del Ayuntamiento por considerar que podía inducir a confusión en los usuarios y dar la imagen de que dicha marca estaba relacionada con el consistorio.

En su sentencia, el alto tribunal catalán anula al resolución de la Oficina Española de Patentes y Marcas y estima el recurso presentado por el Ayuntamiento de Tarragona considerando que la denominación, perteneciente al dominio de una web pornográfica, vulnera la Ley 17/2001 de Marcas y puede llevar a equívoco entre los usuarios, puesto que cabe pensar que pueda tratarse de una página promovida por el propio Ayuntamiento.

El TSJC ha basado su resolución en una sentencia del Tribunal Supremo de enero de 2010 en la que se prohibía el uso y registro de marcas de la denominación «Mostra Tarragona Pescadora i Marinera» para un evento puesto que podía entenderse entre el público que dicha feria estaba vinculada al ayuntamiento de Tarragona cuando en realidad se trataba de un evento privado.

Sol Rebolledo

A partir de 2013 los dominios podrán dar garantías sobre sus marcas

Los nuevos dominios, que estarán operativos a partir de 2013, podrán garantizar al usuario que las compras u operaciones que efectúe en la red realmente se están realizando con el titular de la marca, es decir, con la empresa oficial que hay detrás de un nombre.

Marta Téllez (directora de desarrollo de negocio de Core) ha recordado que los nuevos dominios en Internet podrán incluir nombres genéricos como .food, .love, .shop, y también nombres de empresas (algunas ya han anunciado su interés en estos dominios, tales como .canon, .deloitte, .johnson).

Podrán incorporarse además dominios geográficos, por ejemplo de ciudades, como sería el caso de .berlin o .paris, y otros lingüísticos y culturales, diseñados para preservar la lengua y cultura de ciertas comunidades, como son actualmente .es, .fr o .uk.

Las solicitudes para nuevos genéricos se abrirán desde el 12 de enero de 2012 hasta el 12 de abril del mismo año. ICANN publicará la lista de las solicitudes y comenzará a revisarlas una vez finalizado el periodo. Una vez cerrado el periodo de solicitud no existirán nuevas oportunidades hasta que transcurran 2 ó 3 años. Los nuevos dominios aceptados estarán operativos a finales de 2012 principios de 2013.

Sol Rebolledo

¿Pueden prohibir los titulares de marcas prohibir las ventas de sus productos en portales dónde se anuncian vendedores?

El pasado 12 de julio el Tribunal de Justicia dictaminó Sentencia sobre el asunto C-324/09 (procedimiento entre L’Oréal , Lancôme, Garnier y Ebay y diferentes personas físicas).

En dicha sentencia se aclaran varios puntos que en su momento, 2009, fueron dudosos. El primero de ellos versa sobre la Directiva 89/104 y los Derechos conferidos por la marca, asociando este matiz con la Directiva 2000/31 sobre comercio electrónico referente a la responsabilidad de los prestadores de servicios intermediarios. Sigue leyendo