Reformas para la Negociación Colectiva

Autora: Sol Rebolledo. Abogada Derecho.com

El pasado 12 de junio entró en vigor el Real Decreto Ley de medidas para la reforma de negociación colectiva aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros, sin acuerdo entre empresas y sindicatos. Dicha norma modifica diferentes artículos del Estatuto de los Trabajadores y cambia sustancialmente el sistema de negociación colectiva vigente hasta la fecha en nuestro país.

Sigue leyendo

Aplicación práctica de la reforma laboral del Reglamento de los EREs

Autor: Fernando Vizcaíno de Sas
(Jiménez de Parga Abogados)

La presente nota recoge los puntos más importantes reformados en la materia, con ocasión de la publicación del REAL Decreto 801/2011, de 10 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de regulación de empleo y de actuación administrativa en materia de traslados colectivos y su adaptación a la Ley 35/2010, de 17 de septiembre. Sigue leyendo

Aprobada la Ley de Regulación del Juego

Autora: Lilian Issa. Abogada Derecho.com

El 28 de mayo de 2011 se publicó en el BOE la tan esperada Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. Esta norma nace de la necesidad de llenar el vacío legal que hasta hace unos días afectaba al sector del juego en su modalidad informática, electrónica, telemática e interactiva. Por ello, la norma regula de manera específica la actividad de juego a través de canales como la televisión, Internet y la telefonía fija y móvil, ya sea en tiempo real o diferido.

Sigue leyendo

Apectos más relevantes del Anteproyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente presentado en primera lectura en el Consejo de Ministros como primer paso dentro del proceso de elaboración y aprobación de la norma por las Cortes

Autor: Iñaki Uriarte. Abogado de aDigital

La regulación tiene como objetivo fundamental paliar las deficiencias detectadas en la prestación de este tipo de servicios de atención al cliente por parte de las grandes empresas y mejorar así la protección de los consumidores para garantizar sus derechos.

Sigue leyendo

El expediente de deslinde y amojonamiento

Autor: Antonio Luis Valero Canales. Secretario Judicial del Juzgado de 1ª Instancia núm. 7 de Murcia

En el Título XV Del Libro III de la Ley de Enjuiciamiento civil de 1.881 (en adelante LEC de 1881) bajo el epígrafe “Deslinde y amojonamiento” en los artículos 2.061 a 2.070 se regula un expediente de jurisdicción voluntaria tendente a deslindar las fincas contiguas y marcarlas con hitos o mojones. Dichas disposiciones quedaron vigentes, hasta la aprobación de una futura ley de Jurisdicción voluntaria, según la Disposición derogatoria primera de la Ley de Enjuiciamiento civil de 2000.

Sigue leyendo

Cumplimiento del deber de informar a los trabajadores en materia de protección de datos de carácter personal

Autor: Eric Gracia. Abogado Derecho.com

Uno de los aspectos que todas las empresas deben tener en cuenta en materia de protección de datos de carácter personal, es el cumplimiento del deber de informar a sus trabajadores en los términos establecidos por el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, “LOPD”). A continuación se expone como cumplir con dicha obligación con las máximas garantías.

Sigue leyendo

La defensa de los patrimonios públicos

Autor: Rafael Ramirez de la Serna. Abogado y funcionario de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada

La recuperación de oficio junto a las facultades de deslinde, investigación y desahucio, son los mecanismos con los cuales la ley dota al sector público para la defensa de su patrimonio. Cualquier Administración Pública puede hacer uso de las facultades que le atribuye la Ley, incluidas las entidades públicas empresariales dependientes o vinculadas a aquellas (principio de globalidad u omnicomprensividad que trata de evitar la escisión y desarrollo paralelo de dos regulaciones); si bien estas últimas tienen limitado el ejercicio de facultades a los bienes de dominio público. No obstante el ámbito local es en el que en mayor medida se manifiestan las ocupaciones ilegitimas de bienes públicos por ser el núcleo poblado de competencia municipal el que alberga la mayor parte de la actividad humana.

Sigue leyendo