Novedades de la reforma laboral

El 20 de septiembre de 2010 entra en vigor la reforma laboral. La ley de la reforma laboral es la LEY 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.

Alguna de las principales novedades que es importante señalar son:

Nuevos supuestos de despido objetivo: Una de las principales novedades es la ampliación de los supuestos en los que las empresas pueden despedir por causas económicas, en el marco del despido objetivo. Este despido conlleva 20 días de indemnización por año trabajado.

Despido procedente: La indemnización es 20 días por año para los supuestos de despidos individuales o colectivos (expediente de regulación de empleo) por causas objetivas tal y como actualmente ya existe.

Contrato par el fomento a la contratación indefinida: Para este tipo de contratos, la indemnización por despido improcedente será de 33 días por cada año de servicio, frente a los 45 días por año trabajado de los contratos indefinidos actuales.

Indemnizaciones en contratos temporales: Se amplía desde los ocho días por año trabajado hasta los 12, de forma progresiva durante los próximos 4 años. La indemnización será de ocho días para los contratos que se firmen en 2011, de nueve a partir de 2012, de 10 a partir de 2013, de 11 a partir de 2014 y de 15 para los que celebren a partir de 2015.

Requisitos para el Contrato de fomento a la contratación indefinida: Se amplían los supuestos en los que se puede utilizar. aplicar este contrato. La condición es que sean trabajadores en paro que están inscritos en la oficina de empleo, que deben cumplir los siguientes requisitos: jóvenes desde 16 hasta 30 años, mayores de 45 años, personas con discapacidad y, en general, parados que lleven inscritos al menos un mes en las oficinas de empleo y para los que, estando también inscritos en la oficina, sólo han tenido contratos temporales en los dos años anteriores.También aplica a los trabajadores que tenían un contrato indefinido pero en otra empresa.

Trabajadores temporales: Aquellos trabajadores con un contrato temporal, firmado antes del 18 de junio de 2010, si se convierten en indefinidos, les será de aplicación el contrato para el fomento de la contratación indefinida.

Contrato para la formación: El salario que se pague por este tipo de contratos, no podrá ser menor que el salario mínimo interprofesional.

Si quieres más detalles sobre la reforma, puedes acceder al Manual práctico de la reforma laboral

Modificación del código penal

Autora: Lilian Issa. Abogada Derecho.com

En fecha 23 de junio de 2010 fue publicada en el Boletín Oficial de Estado la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de diciembre, del Código penal. Esta Ley orgánica entrará en vigor el día 23 de diciembre de 2010, es decir, seis meses después de la fecha de su publicación en el BOE.

Sigue leyendo

Real Decreto-ley 9/2010, de 28 de mayo, por el que autoriza a la Administración General del Estado al otorgamiento de avales a determinadas operaciones de financiación en el marco del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera de los Estados Miembros de la Zona Euro

Autora: Cristina Grau. Abogada Derecho.com

El pasado 7 de mayo los Jefes de Estado y Gobierno de los Estados Miembros de la Zona Euro se reunieron para reafirmar el compromiso de asegurar la estabilidad, unidad e integridad de la Unión Económica y Monetaria. El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aprobó, en fecha 9 de mayo, aprobó un mecanismo que proporcionará apoyo a aquellos Estados Miembros que se encuentren en dificultades causadas por circunstancias excepcionales más allá de su control. Sigue leyendo

Entra en vigor la reforma de la Ley de Tráfico

Autora: Gemma Llonch. Abogada Derecho.com

El martes (25 de mayo) entró en vigor la reforma de la Ley de Tráfico aprobada en noviembre del año pasado, la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en materia sancionadora. En la misma se prevén cambios en la regulación del procedimiento sancionador bajo el lema de hacer descender el número de accidentes e incrementar la seguridad.

Sigue leyendo

Derecho.com continúa con su participación en el Programa Masemprende

El próximo día 2 de junio de 2010, Derecho.com participará en el evento «Crea tu negocio en Internet; Marketing online, redes sociales y web 2.0», que tendrá lugar en León y en el que no sólo contaremos con el apoyo de la Cámara de León, sino que también estará presente la Junta de Castilla y León.

Esta jornada se enmarca en el conjunto de eventos que se están llevando a cabo dentro del Programa Masemprende, que ofrece jornadas gratuitas dirigidas a pymes y autónomos en las que se abordan todos los temas relevantes sobre las nuevas tecnologías: Presencia en Internet; Comercio electrónico; Marketing online; Email Marketing; Redes Sociales; Marketing Mobile; Legislación en la Red; SMS Marketing; etc. Todo ello con el objetivo de ayudar a que dichas empresas sepan como optimizar sus actividades.

El programa del evento y la forma de inscribirse pueden consultarse en el blog de Camerpyme.

Nota simple: ¿Puedo recibir la información de forma URGENTE?

Sí. Seleccionando la opción «urgente» en el formulario de solicitud, recibirá su nota simple o la localización de propiedades en 24 horas laborables. Sólo debe asegurarse de que los datos aportados sean correctos y que coincidan con la información inscrita en el Registro de la Propiedad. Este servicio tiene un coste total de 29 euros (IVA incluido).

El Plan B de Zapatero

Autora: Sol Rebolledo. Abogada Derecho.com

Aún cuando la UE y el FMI respalden las medidas que desea aplicar el Gobierno para intentar paliar la crisis que nos ocupa, no deja de ser un fenómeno social novedoso el recorte de derechos que se pretende realizar, lo que seguramente hará de estas medidas un plan anti-popular (en los dos sentidos de la palabra).

Sigue leyendo

La reforma de la Ley de Morosidad

Autora: Cristina Grau. Abogada Derecho.com

La realidad es que casi cinco años después de la entrada en vigor de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, España sigue ocupando uno de los primeros lugares del ranking europeo de demoras en los cobro, actualmente la demora en los pagos en el sector construcción, por ejemplo, ha alcanzado los 240 días de media.

Sigue leyendo

El voto, un paso más hacia la integración

Autora: Magali Beatriz Bobadilla Yzaguirre. Abogada

En España de acuerdo con las cifras censales del INE correspondientes a diciembre de 2009, la población extranjera inmigrante ronda los 5’648.671 habitantes, que corresponden a un aproximado del 12 % de la población. De este porcentaje, 4’791.232[1] se encuentran en situación legal, es decir con tarjeta de residencia en vigor, contrato de trabajo o tarjetas de estudiante, etc. Esta cifra significativa la conseguimos de los datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración.

Sigue leyendo