La Abogacía catalana rechaza de pleno el informe que propone eliminar la colegiación obligatoria emitido por la Comisión Nacional de la Competencia

La Abogacía catalana rechaza de pleno el informe que propone eliminar la colegiación obligatoria emitido por la Comisión Nacional de la Competencia

Consideran:

1. Eliminar la colegiación obligatoria en la abogacía podría suponer un retroceso en la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

2. Los colegios de abogados son un sello de calidad de actuación de sus colegiados que garantizan al ciudadano que el abogado elegido tiene todo el apoye de su colegio detrás.
Sigue leyendo

Se publica el nuevo plan de contabilidad para las entidades aseguradoras

Autora: Cristina Grau. Abogada Derecho.com

El pasado 11 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio, por el que se aprueba el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, aprobado por el Consejo de Ministros el 24 de julio, con el fin de adaptar la normativa española a las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables en la Unión Europea.

Sigue leyendo

Nuevo reglamento sobre el seguro obligatorio en la circulación de vehículos a motor

Autor: Eric Gracia. Abogado Derecho.com

El próximo día 13 de octubre de 2008 entrará en vigor el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor, sustituyendo al actual REAL DECRETO 7/2001, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento sobre la responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Sigue leyendo

La presentación telemática de determinadas autoliquidaciones

Autora: Lilian Issa. Abogada Derecho.com

El 30 de noviembre de 2007 entró en vigor la Orden EHA/3435/2007, de 23 de noviembre, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación 117, 123, 124, 126, 128 y 300 y se establecen medidas para la promoción y ampliación de la presentación telemática de determinadas autoliquidaciones, resúmenes anuales y declaraciones informativas de carácter tributario.

Sigue leyendo

Comentarios a la nueva deducción de 400 euros establecida en el I.R.P.F.

Autora: Cristina Grau. Abogada Derecho.com

La tan anunciada ayuda de 400 euros que el gobierno central esgrimió como arma electoral en las últimas elecciones empezará a cobrar forma en el presente mes de Junio. Las nóminas de muchos trabajadores verán alterados sus emolumentos respecto a su norma general con esta nueva deducción que, desde luego, no supone un regalo incondicional.

Sigue leyendo

Comentarios sobre el Real Decreto Ley 2/2008, de 21 de abril, de Medidas de Impulso a la Actividad Económica

Autora: Lilian Issa. Abogada Derecho.com

El día 22 de abril de 2008 se publicó el Real Decreto Ley 2/2008, de 21 de abril, de Medidas de Impulso a la Actividad Económica. Este Real Decreto Ley ha sido aprobado con la finalidad de que la política económica responda sobre la situación actual de la sociedad española. Para poder adecuar la política económica a la coyuntura actual, se ha visto necesario actuar en diversos ámbitos económicos, adoptando medidas de impulso económico para mejorar la eficiencia del conjunto de la economía.

Sigue leyendo

Controlar la actividad de los trabajadores utilizando las nuevas tecnologías

Autor: Cristina Grau. Abogada Derecho.com

El artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores faculta al empresario para adoptar las medidas que estime más oportunas con el fin de controlar el cumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, siempre en un marco de respeto de sus derechos fundamentales.

Sigue leyendo

Arbitraje societario

Autora: Cristina Grau. Abogada Derecho.com

En un contexto donde la litigiosidad se ha incrementado en los últimos años parece razonable intentar apostar por una solución extrajudicial a los conflictos, las pequeñas y medianas empresas no pueden perder el tiempo y sobretodo el dinero pleiteando en los Tribunales.

Sigue leyendo

El Banco de España investiga a despachos de abogados

Varios despachos de abogados importantes han recibido una carta del Banco de España en la que se les insta a facilitar información. El SEPBLAC que es el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales del Banco de España mandó hace unos meses el requerimiento y por la información que tenemos busca información sobre estructuras societarias cuya función sería la de blanquear dinero, reducir tributaciones de forma presuntamente ilegal o intentar eludir simplemente a Hacienda. Sigue leyendo