Habiéndose emitido, con fecha 6 de marzo de 2025, resolución favorable del Consejo de Universidades referente a la solicitud de modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de Castilla-La Mancha, título oficial establecido por Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010 (publicado en el BOE de 16 de diciembre de 2010, por Resolución del Secretario General de Universidades de 22 de noviembre de 2010),
Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32.5 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, ha resuelto publicar la modificación del plan de estudios del Grado en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de Castilla-La Mancha, que queda estructurado según consta en el anexo de esta resolución.
El plan de estudios quedará estructurado según consta en el anexo de esta resolución.
Ciudad Real, 10 de abril de 2025.–El Rector, José Julián Garde López-Brea.
ANEXO
Plan de estudios de Graduado/a en Español: Lengua y Literatura
RAMA DE CONOCIMIENTO: ARTES Y HUMANIDADES
Ámbito de conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
Centro de impartición: Facultad de Letras de Ciudad Real
Distribución general del plan de estudios:
Tipo de materia | ECTS |
---|---|
Formación Básica (FB). | 66 |
Obligatoria (OB). | 132 |
Optativa (OP). | 36 |
Trabajo Fin de Grado (TFG). | 6 |
Créditos Totales. | 240 |
Correspondencia de créditos de formación básica del Grado en Español: Lengua y Literatura:
Asignaturas | Carácter | ECTS | Ámbito de conocimiento |
---|---|---|---|
Lengua inglesa I. | FB | 6 | Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística. |
Lengua inglesa II. | FB | 6 | |
El estudio del lenguaje I. | FB | 6 | |
Técnicas de expresión oral y escrita en español. | FB | 6 | |
Introducción a la literatura española en sus textos. | FB | 6 | |
Introducción al análisis de textos literarios. | FB | 6 | |
El latín en sus textos. | FB | 6 | |
Fuentes literarias grecolatinas. | FB | 6 | |
Claves históricas del mundo hispánico. | FB | 6 | Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades. |
Claves filosóficas del mundo contemporáneo. | FB | 6 | |
Claves de Historia del Arte. | FB | 6 | Historia del arte y de la expresión artística, y bellas artes. |
Estructura del plan de estudios por curso académico, módulos y materias/asignaturas:
Primer curso
Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS | Carácter | Semestre |
---|---|---|---|---|---|
Fundamentos. | Historia. | Claves históricas del mundo hispánico. | 6 | FB | S1 |
Lengua española. | Técnicas de expresión oral y escrita en español. | 6 | FB | S1 | |
Lengua extranjera. | Lengua inglesa I. | 6 | FB | S1 | |
Lengua inglesa II. | 6 | FB | S2 | ||
Literatura española. | Introducción a la literatura española en sus textos. | 6 | FB | S1 | |
Introducción al análisis de textos literarios. | 6 | FB | S2 | ||
Latín y literatura clásica. | El latín en sus textos. | 6 | FB | S1 | |
Fuentes literarias grecolatinas. | 6 | FB | S2 | ||
Lingüística. | El estudio del lenguaje I. | 6 | FB | S2 | |
Lengua Española. | Metodología y materiales para el estudio del español. | Herramientas para el estudio del español. | 6 | OB | S2 |
Segundo curso
Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS | Carácter | Semestre |
---|---|---|---|---|---|
Fundamentos. | Filosofía. | Claves filosóficas del mundo contemporáneo. | 6 | FB | S1 |
Arte. | Claves de Historia del Arte. | 6 | FB | S2 | |
Lengua Española. | Gramática del español. | Gramática del español: los sonidos. | 6 | OB | S1 |
Semántica. | 6 | OB | S1 | ||
Gramática del español: la palabra y el sintagma. | 6 | OB | S2 | ||
Literatura Española. | Literatura española. | Literatura española de la Edad Media I. | 6 | OB | S1 |
Literatura española del siglo XVI. | 6 | OB | S2 | ||
Cervantes y la narrativa de su tiempo. | 6 | OB | S2 | ||
Literatura hispanoamericana. | Literatura hispanoamericana. | 6 | OB | S1 | |
Teoría de la literatura. | Teoría de la literatura. | 6 | OB | S2 |
Tercer curso
Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS | Carácter | Semestre |
---|---|---|---|---|---|
Lengua Española. | Evolución y variación de la lengua española. | Historia del español I. | 6 | OB | S1 |
Variación social y registros en español. | 6 | OB | S1 | ||
Historia del español II. | 6 | OB | S2 | ||
Análisis textual. | Pragmática y Análisis textual. | 6 | OB | S2 | |
Gramática del español. | Gramática del español: la oración. | 6 | OB | S2 | |
Literatura Española. | Literatura española. | Literatura española de la Edad Media II. | 6 | OB | S1 |
Literatura española del siglo XVII. | 6 | OB | S1 | ||
Literatura española de los siglos XVIII y XIX. | 6 | OB | S2 | ||
Optativas. | Prácticas externas. | Prácticas externas (*). | 6 | OP | S1/S2 |
Filosofía. | Motivos y figuras de pensamiento en textos españoles. | 6 | OP | S1 | |
Latín y literatura clásica. | Mitología grecorromana. | 6 | OP | S1 | |
Música. | Taller de apreciación musical. | 6 | OP | S1 | |
TIC. | Gestión de contenidos digitales. | 6 | OP | S1 | |
Segunda lengua extranjera. | Lengua Francesa I. | 6 | OP | S1 | |
Lengua Italiana I. | 6 | OP | S1 | ||
Lengua Alemana I. | 6 | OP | S1 | ||
Lengua Francesa II. | 6 | OP | S2 | ||
Lengua Italiana II. | 6 | OP | S2 | ||
Lengua Alemana II. | 6 | OP | S2 | ||
Enseñanza de español como lengua extranjera. | Enseñanza del español. | 6 | OP | S2 | |
Teatro español. | Teatro del Siglo de Oro: del texto a la escena. | 6 | OP | S2 |
Cuarto curso
Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS | Carácter | Semestre |
---|---|---|---|---|---|
Lengua Española. | Lingüística. | El estudio del lenguaje II. | 6 | OB | S1 |
Evolución y variación de la lengua española. | Español de España y español de América. | 6 | OB | S2 | |
Literatura Española. | Literatura hispanoamericana. | Narrativa hispanoamericana (**). | 6 | OP | S1 |
Literatura española. | Literatura española del siglo XX hasta 1939. | 6 | OB | S1 | |
Literatura española 1939-1975. | 6 | OB | S2 | ||
Literatura española actual (**). | 6 | OP | S1 | ||
Práctico. | Metodología del trabajo académico. | Temas y metodología del trabajo académico. | 6 | OB | S1 |
Trabajo fin de grado. | Trabajo fin de grado. | 6 | TFG | S2 | |
Optativas. | Prácticas externas. | Prácticas externas (*). | 6 | OP | S1/S2 |
Patrimonio Histórico, material y documental: gestión, conservación y difusión de la información. | Archivística, Biblioteconomía y Documentación. | 6 | OP | S1 | |
Gestión cultural. | Gestión cultural. | 6 | OP | S1 | |
El patrimonio literario y su gestión. | 6 | OP | S2 | ||
Filosofía. | Estrategias de argumentación racional. | 6 | OP | S2 | |
Historia. | Historia de Género e Historia cultural. | 6 | OP | S2 | |
Taller de escritura creativa. | Escritura creativa. | 6 | OP | S2 | |
S1 = Semestre 1; S2 = Semestre 2. FB = Formación básica; OB = Obligatoria; Optativa = OP; TFG = Trabajo Fin de Grado. (*) Las Prácticas Externas pueden matricularse en 3.º o 4.º (**) Debe cursarse una para poder obtener el título. |
En tercer curso se deben cursar 12 ECTS de optatividad.
En cuarto curso se deben cursar 24 ECTS de optatividad.
La información sobre el plan de estudios se podrá consultar en la página Web de la Facultad en que se imparte el presente título: Facultad de Letras Ciudad Real.
La Universidad de Castilla-La Mancha ha establecido como requisito necesario para graduarse, acreditar el conocimiento de una lengua extranjera del MCERL en el nivel B1, de acuerdo con los procedimientos fijados en la resolución de 20 de julio de 2021, de la UCLM, por la que se publica el reglamento sobre reconocimiento del dominio de una lengua extranjera para la obtención del título de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha (DOCM de 27 de julio de 2021).