La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 19 de diciembre de 2024, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de las ayudas financieras gestionadas en el marco del programa de extensión de la banda ancha de nueva generación, ejercicio 2019, acuerda:
1. Asumir el contenido y las conclusiones del Informe de fiscalización de las ayudas financieras gestionadas en el marco del programa de extensión de la banda ancha de nueva generación, ejercicio 2019, todas ellas derivadas del informe principal.
2. Mostrar su acuerdo con el Informe de fiscalización de las ayudas financieras gestionadas en el marco del programa de extensión de la banda ancha de nueva generación, ejercicio 2019.
3. Instar al Gobierno a:
– Adoptar las medidas necesarias para que se dé una presencia equilibrada de mujeres y hombres en la convocatoria de ayudas del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación.
– Fomentar las medidas legislativas tendentes a cerrar la brecha digital de género en zonas rurales y reforzar la igualdad de oportunidades.
– Priorizar, en las convocatorias de ayudas para el desarrollo de banda ancha, las zonas de actuación preferente en función de factores relativos a la solidaridad entre españoles.
– Impulsar la creación de un sistema de información permanentemente actualizado con información completa sobre la disponibilidad de servicios de banda ancha en cada zona del territorio español, identificando, en su caso, las zonas blancas y grises. Un sistema que sirviera de base para la torna de decisiones e identificación de zonas financiables en las convocatorias de las Administraciones públicas, concretando calendario de implementación y medios necesarios.
– Impulsar medidas que aseguren la transparencia y disponibilidad efectiva de la información relativa a las infraestructuras existentes y obras civiles previstas, ya sea a través del reforzamiento del actual Punto de Información Único o de otros medios, para que los operadores de telecomunicaciones puedan tener información fácilmente accesible, con el fin de favorecer y posibilitar dicha reutilización, siempre y cuando no se comprometa la Seguridad Nacional.
– Instrumentar mecanismos que posibiliten que las garantías otorgadas por los beneficiarios puedan ser devueltas una vez constatados los cumplimientos de los requisitos exigidos mediante la emisión de la certificación final, sin necesidad de esperar a la amortización de las ayudas recibidas en modalidad de «anticipo FEDER».
4. Instar al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a:
– Fortalecer el marco que establezca directrices claras para la digitalización y la expansión de redes.
– Mejorar en la coordinación interadministrativa y establecer reuniones regulares y obligatorias entre las administraciones públicas para fomentar la cooperación interterritorial.
– Ejercitar una mayor transparencia en la distribución de recursos que establezca criterios claros y objetivos para la selección y evaluación de proyectos que reciban ayudas.
– Realizar una revisión y actualización continua del mapa de cobertura de banda ancha, asegurando que refleje las necesidades actuales y permita a las administraciones locales tomar decisiones informadas sobre inversiones y desarrollo de infraestructuras.
– Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para crear procedimientos claros para la redistribución de fondos no utilizados y establecer un sistema de seguimiento que evalúe la efectividad de las políticas implementadas.
– Instrumentar mecanismos que posibiliten que las garantías otorgadas por los beneficiarios puedan ser devueltas en el menor plazo posible, una vez constatados los cumplimientos de los requisitos exigidos, así como a continuar reduciendo el número de trámites administrativos para minimizar cualquier posible perjuicio a las personas beneficiarias.
5. Instar a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a:
– Impulsar la creación de un sistema de información permanentemente actualizado con información completa sobre la disponibilidad de servicios de banda ancha en cada zona del territorio español, identificando, en su caso, la zonas blancas y grises, que sirviera de base para la toma de decisiones e identificación de zonas financiables en las convocatorias de las administraciones públicas, concretando calendario de implementación y medios necesarios.
– Impulsar medidas que aseguren la transparencia y disponibilidad efectiva de la información relativa a las infraestructuras existentes y obras civiles previstas, ya sea a través del reforzamiento del actual Punto de Información Único o de otros medios, para que los operadores de telecomunicaciones puedan tener información fácilmente accesible con el fin de favorecer y posibilitar dicha reutilización.
– Valorar la posibilidad de incluir en las bases reguladoras, que las resoluciones de concesión establezcan una relación de las solicitudes desestimadas por rebasarse las disponibilidades presupuestarias del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación, con su orden de prelación, de manera que, en caso de renuncia a la ayuda por parte de algún beneficiario, el órgano concedente, pueda acordar el otorgamiento de una subvención a nuevos beneficiarios, sin necesidad de llevar a cabo una nueva convocatoria.
– Continuar con las convocatorias de ayudas para garantizar una conectividad digital adecuada para el cien por cien de la población, así como a impulsar las zonas de actuación preferente en función de factores relativos a la mayor incidencia sobre el desarrollo económico y el aumento de cohesión territorial.
– Mantener un sistema de información pública permanentemente, actualizado con información completa sobre la disponibilidad de servicios de conectividad digital en cada zona del territorio español, tal y como ya se está haciendo.
– Continuar mejorando en la identificación de las zonas financiables en las convocatorias de las administraciones públicas, su calendario de implementación y medios necesarios a partir de la combinación de la información de cobertura georreferenciada con los datos del Catastro hasta el nivel de parcela. De esta manera se puede identificar cualquier tipo de edificación sin cobertura, su uso y, en su caso, las unidades inmobiliarias y viviendas que contiene.
– Continuar promoviendo la competencia en las convocatorias del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación, favoreciendo la participación de diversos operadores y la asignación eficiente de los fondos.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2024.–El Presidente de la Comisión, Juan Francisco Serrano Martínez.–El Secretario Primero de la Comisión, Salvador de Foronda Vaquero.