Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades en fecha 13 de mayo de 2009, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y establecido el carácter oficial del título por acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de mayo de 2012 (publicado en el «BOE» número 166, de 12 de julio de 2012), y obtenida la aprobación de modificación del Plan de Estudios, previo informe favorable de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), de fecha 14 de diciembre de 2018.
Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de diciembre, de Universidades, ha resuelto publicar la modificación del plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Graduado o Graduada en Comunicación Cultural por la Universidad de Girona, que queda estructurado según consta en el Anexo de esta Resolución.
Girona, 20 de marzo de 2025.–El Rector, Joaquín Salvi Mas.
ANEXO
Plan de estudios conducente a la obtención del título de Graduado o Graduada en Comunicación Cultural por la Universidad de Girona
Código RUCT: 2500489
Estructura de las enseñanzas
1. Rama de conocimiento a la que se adscribe el título (Real Decreto 1393/2007, anexo I, apartado 5.1): Artes y Humanidades.
2. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia:
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica. | 60 |
Obligatorias. | 114 |
Optativas. | 54 |
Prácticas externas (obligatorias). | 0 |
Trabajo de Fin de Grado. | 12 |
Total. | 240 |
3. Distribución de los créditos de formación básica del plan de estudios por materias:
Rama de conocimiento | Materia (RD 1393/2007, de 29 de octubre) | Asignaturas vinculadas | ECTS | Curso |
---|---|---|---|---|
Ciencias Sociales y Jurídicas. | Comunicación. | Teoría de la comunicación. | 6 | 1 |
Análisis de los medios de comunicación. | 6 | 1 | ||
Artes y Humanidades. | Lengua. | Comunicación oral y escrita. | 12 | 1 |
Gramática normativa y ortografía catalanas. | 6 | 2 | ||
Gramática normativa y ortografía del español. | 6 | 2 | ||
Lingüística. | Fundamentos del lenguaje. | 6 | 2 | |
Historia. | La evolución de las sociedades humanas. | 6 | 1 | |
Mundo Actual I. Paz y conflicto en el mundo actual. | 6 | 2 | ||
Mundo Actual II. Paz y conflicto en el mundo actual: patrimonio, memoria e identidad. | 6 | 2 | ||
Ética. | Ética. | 6 | 2 | |
Filosofía. | Antropología filosófica. | 6 | 2 | |
Geografía. | Geografía de Europa. | 6 | 2 | |
La evolución de las sociedades humanas. | 6 | 1 | ||
Patrimonio natural y problemática ambiental a Europa. | 6 | 2 | ||
Arte. | Introducción a la imagen cinematográfica. | 6 | 2 | |
Patrimonio cultural: conceptos y actuaciones. | 6 | 2 | ||
Literatura. | Lecturas de literatura universal. | 6 | 2 |
4. Contenido del plan de estudios:
Módulo | Asignatura | ECTS | Carácter | Curso |
---|---|---|---|---|
Créditos básicos comunes de Facultad. | Comunicación oral y escrita. | 12 | B | 1 |
La evolución de las sociedades humanas. | 6 | B | 1 | |
Historia de la ciencia y la cultura. | 6 | B | 1 | |
Créditos básicos obligatorios propios. | Análisis de los medios de comunicación. | 6 | OB | 1 |
Teoría de la Comunicación. | 6 | B | 1 | |
Créditos básicos complementarios. |
Mundo Actual I. Paz y conflicto en el mundo actual: Economía, Política y Sociedad. | 6 | B | 2 |
Mundo Actual II. Paz y conflicto en el mundo actual: patrimonio, memoria e identidad. | 6 | B | 2 | |
Antropología filosófica. | 6 | B | 2 | |
Ética. | 6 | B | 2 | |
Fundamentos del lenguaje. | 6 | B | 2 | |
Gramática normativa y ortografía del español. | 6 | B | 2 | |
Patrimonio natural y problemática ambiental a Europa. | 6 | B | 2 | |
Gramática normativa y ortografía catalanas. | 6 | B | 2 | |
Patrimonio cultural: conceptos y actuaciones. | 6 | B | 2 | |
Introducción a la imagen cinematográfica. | 6 | B | 2 | |
Geografía de Europa. | 6 | B | 2 | |
Lecturas de literatura universal. | 6 | B | 2 | |
Lengua y medios de comunicación I. | Lengua y medios de comunicación I. | 12 | OB | 2 |
Lengua y medios de comunicación II. | Lengua y medios de comunicación II. | 12 | OB | 3 |
Comunicación Audiovisual I. | Comunicación audiovisual I. | 12 | OB | 1 |
Comunicación Audiovisual II. | Comunicación audiovisual II. | 12 | OB | 2 |
Cultura contemporánea I. | Cultura contemporánea I. | 12 | OB | 1 |
Cultura contemporánea II. | Cultura contemporánea II. | 12 | OB | 3 |
Minor en letras I y Minor en letras II. | Paisaje: visiones y intervención. | 6 | OP | |
Geopolítica. | 6 | OP | ||
Turismo, territorio y medio ambiente. | 6 | OP | ||
Historia de la filosofía contemporánea. | 6 | OP | ||
Corrientes actuales de la filosofía. | 6 | OP | ||
Filosofía política I. | 6 | OP | ||
Filosofía política II. | 6 | OP | ||
Estética I. | 6 | OP | ||
Estética II. | 6 | OP | ||
Historia de Cataluña. | 12 | OP | ||
Historia de España. | 12 | OP | ||
Historia económica del siglo XX. | 6 | OP | ||
Etnohistoria de América. | 6 | OP | ||
Patrimonio cultural: desarrollo y sostenibilidad. | 6 | OP | ||
Historia de las mujeres. | 6 | OP | ||
Antropología contemporánea. | 6 | OP | ||
Historia económica contemporánea. | 6 | OP | ||
Humanos fósiles. | 6 | OP | ||
Historia de América Latina contemporánea. | 6 | OP | ||
Historia, patrimonio y sociedad. | 6 | OP | ||
La cultura femenina en Europa. | 6 | OP | ||
Historia del libro y de la lectura. | 6 | OP | ||
Antropología económica. | 6 | OP | ||
Historia económica de España. | 6 | OP | ||
La Europa de entreguerras: patrimonio, memoria e historia. | 6 | OP | ||
Arte contemporáneo I. | 6 | OP | ||
Arte contemporáneo II. | 6 | OP | ||
Historia de las ideas estéticas. | 6 | OP | ||
Estética de la producción y de la recepción de la obra de arte. | 6 | OP | ||
Historia de la música. | 6 | OP | ||
Historia y teoría del cine. | 6 | OP | ||
Museología. | 6 | OP | ||
Músicas del mundo contemporáneo. | 6 | OP | ||
Cultura visual: del grabado al net-art. | 6 | OP | ||
Tradición y modernidad en el arte contemporáneo. | 6 | OP | ||
Gestión del patrimonio cultural. | 6 | OP | ||
Usos del patrimonio cultural. | 6 | OP | ||
Arte y cine. | 6 | OP | ||
Crítica de arte. | 6 | OP | ||
Música y artes escénicas. | 6 | OP | ||
Estética de la fotografía. | 6 | OP | ||
Literatura catalana: del Modernismo hasta la Guerra Civil. | 6 | OP | ||
. | Literatura catalana: de la Posguerra a la actualidad. | 6 | OP | |
La lengua catalana: aspectos generales. | 6 | OP | ||
Historia del catalán contemporáneo. | 6 | OP | ||
Lengua catalana aspectos históricos. | 12 | OP | ||
Lengua catalana: análisis gramatical. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: la prosa narrativa. | 12 | OP | ||
Literatura catalana la narrativa breve. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: la lírica. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: sátira y parodia. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: literatura y mujer. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: literatura y guerra. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: literatura y poder. | 12 | OP | ||
Literatura catalana: literatura fantástica. | 12 | OP | ||
Escritura creativa. | 12 | OP | ||
Variación y cambio lingüístico. | 6 | OP | ||
Literatura comparada y estudios culturales. | 6 | OP | ||
Teoría de la literatura. | 6 | OP | ||
Tercera lengua y literatura: italiano. | 12 | OP | ||
Tercera lengua y literatura: francés. | 12 | OP | ||
Crítica literaria. | 6 | OP | ||
Literatura catalana: temas y géneros. | 12 | OP | ||
Lengua catalana: descripción y variación. | 12 | OP | ||
Literatura española. | 12 | OP | ||
Lengua española. | 12 | OP | ||
Lengua italiana. | 12 | OP | ||
Literatura española contemporánea (siglo XX). | 6 | OP | ||
Literatura hispanoamericana contemporánea (siglo XX). | 6 | OP | ||
Literatura española del Renacimiento. | 6 | OP | ||
Gramática española I: sintaxis elemental. | 6 | OP | ||
Lengua española I. | 12 | OP | ||
Lengua española II. | 12 | OP | ||
Lengua española III. | 12 | OP | ||
Lengua española IV. | 12 | OP | ||
Lengua española V. | 12 | OP | ||
Lengua española VI. | 12 | OP | ||
Literatura española I. | 12 | OP | ||
Literatura española II. | 12 | OP | ||
Literatura española III. | 12 | OP | ||
Literatura española IV. | 12 | OP | ||
Literatura española V. | 12 | OP | ||
Literatura española VI. | 12 | OP | ||
Teoría de la comunicación I. | Teoría de la comunicación I. | 12 | OB | 2 |
Análisis crítico del discurso. | Análisis crítico del discurso. | 6 | OB | 3 |
Transformaciones del mundo global. | Transformaciones del mundo global. | 12 | OP | |
Discurso e imagen. | Discurso e imagen. | 12 | OP | |
Prácticas externas. | Prácticas externas. | 12 | OP | 4 |
Seminario de Letras I. | Seminario de Letras I. | 12 | OP | |
Seminario de Letras II. | Seminario de Letras II. | 12 | OP | |
Trabajo Final de Grado. | Trabajo Final de Grado. | 12 | TFG | 4 |