Convocados por Resolución de 10 de julio de 2024, del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, por la que se convocan los Premios Estrategia NAOS, edición 2024 («Boletín Oficial del Estado» de 7 de septiembre) y cumplidos los trámites establecidos en las normas decimoctava y decimonovena de dicha convocatoria, de acuerdo con el fallo del Jurado calificador emitido con fecha 4 de marzo de 2025 y a propuesta del órgano instructor del procedimiento.
Esta Presidencia del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha resuelto:
Único.
Conceder los premios y accésits a los proyectos que se relacionan en el anexo a la presente resolución, con indicación de cada una de las modalidades, la denominación del proyecto y la institución que lo presenta.
Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano, de conformidad con lo establecido en el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o ser impugnados directamente ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, según establece el artículo 9, c) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 y demás preceptos concordantes de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y en la forma que previene el artículo 45 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Madrid, 6 de marzo de 2025.–El Presidente del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Andrés Barragán Urbiola.
ANEXO
Relación de premiados y accésits concedidos en la convocatoria de XVIII Premios Estrategia NAOS, edición 2024
Modalidad | Denominación del proyecto o programa | Presentado por | |
---|---|---|---|
A la promoción de una alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario. | Premio. | Cocinando con conciencia y bonito. | Asociación San Ricardo Pampuri. Comunidad de Madrid. |
Por garantizar el acceso a una alimentación adecuada para familias en situación de vulnerabilidad. Además de distribuir alimentos, implementa medidas de acompañamiento formativo en colaboración con una escuela de cocina, lo que permite a las familias optimizar los recursos alimentarios y mejorar su salud y bienestar. Se asegura una distribución equitativa y una gestión eficiente de los alimentos, con un enfoque educativo centrado en la autonomía de las familias. | |||
A la promoción de. la práctica de la. actividad física en. el ámbito familiar. y comunitario. | Premio. | Walking people. Gente que Camina. | Organismo Autónomo Madrid Salud. Comunidad de. Madrid. |
Por ser una iniciativa que fomenta la actividad física accesible para toda la población a través de rutas urbanas señalizadas en Madrid. El proyecto, enmarcado en la estrategia «Madrid, una ciudad saludable», combina la promoción del ejercicio con herramientas digitales innovadoras, como una aplicación móvil y un geoportal municipal. Con 25 rutas y 127 km disponibles, facilita la adopción de hábitos saludables y contribuye a mejorar el bienestar y la movilidad en la ciudad. | |||
1.º accésit. | MODEA (MOLINA DEPORTE ADAPTADO). | Concejalía de Deporte y Salud del Ayuntamiento de Molina de Segura. Región de Murcia. | |
Por promover la actividad física en niños con discapacidad y enfermedades raras en Molina de Segura, contribuyendo a la reducción del sedentarismo y la mejora de la salud a largo plazo. El proyecto, con más de 13 años de experiencia, ofrece una variedad de actividades adaptadas, como deportes acuáticos, juegos de equipo y deportes adaptados. Además, se apoya en el respaldo de instituciones como la Concejalía de Deporte y Salud, junto con la colaboración de centros sanitarios, educativos y deportivos, lo que fortalece su impacto positivo en la comunidad. | |||
A la promoción de una alimentación saludable en el ámbito escolar. | Premio. | Nutrición inclusiva: Cultivando hábitos saludables desde la escuela a la comunidad. | CPEE San Miguel de las Salinas. Comunitat Valenciana. |
Por ser un proyecto inclusivo que promueve hábitos alimentarios. saludables en alumnado con necesidades especiales, fomentando la. autonomía y el aprendizaje funcional en la selección, preparación y. consumo de alimentos. Utiliza gran variedad de materiales didácticos, medios audiovisuales, prácticos (recetarios adaptados, materiales sensoriales) y digitales. Además, este proyecto hace una importante labor de sensibilización entre las familias y la comunidad educativa sobre la importancia de una alimentación equilibrada para el desarrollo integral de sus niños y niñas. |
Modalidad | Denominación del proyecto o programa | Presentado por | |
---|---|---|---|
1.º accésit. | Coles con ALAS. | Organismo Autónomo Madrid Salud. Comunidad de Madrid. | |
Por ser un proyecto orientado a mejorar la calidad de vida de la población infantil de Madrid mediante la promoción de hábitos saludables relacionados con la alimentación y la actividad física, a través de una doble intervención: poblacional y de alto riesgo. Entre los resultados obtenidos se incluyen la reducción del porcentaje de exceso de peso en los distritos con mayor prevalencia de obesidad, el aumento de la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física, y una gran satisfacción expresada por parte de las familias participantes. | |||
2.º accésit. | Healthy Habits, StrongFuture. | CEIP SES AA La Paz-Albacete. Castilla-La Mancha. | |
Por ser un proyecto de transformación social y cultural que mejora el entorno saludable y el desarrollo personal del alumnado vulnerable a través de metodologías activas que fomentan hábitos saludables en alimentación, actividad física y estilos de vida activos. Se constata un cambio significativo en los desayunos del alumnado hacia opciones más saludables. Destaca la educación nutricional a través de actividades en el huerto escolar, donde todos toman parte activa en la siembra, cuidado y recolección de alimentos ecológicos, y se valoran las ventajas de su consumo frente a alimentos procesados. | |||
A la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar. | Premio. | Hacia una escuela Saludable. | CEIP Clara Sánchez. Castilla-La Mancha. |
Por el fomento de un estilo de vida activo y saludable que contribuye al bienestar físico, psicológico y emocional de todos los miembros de la comunidad educativa, de esta forma inculcan la práctica regular de actividad física con un plan de acción de actividades físicas y deportivas y descansos activos, entre otros. De igual modo, inculcan hábitos alimentarios saludables fomentando una alimentación basada en la dieta mediterránea promoviendo el consumo de frutas y hortalizas. | |||
1.º accésit | PROGRAMA SALUD 5-10: NIÑOS SANOS, ADULTOS FELICES. | Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia. Región de Murcia. | |
Por tratarse de un programa de ejercicio físico dirigido a evaluar los efectos de un proyecto para mejorar la condición física y salud cardiovascular en escolares con sobrepeso y obesidad de 5 a 10 años. El proyecto lleva impartiéndose en la localidad de Molina de Segura desde el año 2013. Al evaluar los resultados de la intervención se puso de manifiesto que, sin dieta complementaria, el programa de salud 5-10 consiguió reducir el porcentaje de obesidad en escolares participantes, entre otros. | |||
2.º accésit. | OBSERVATORIO DE ACTIVIDAD FÍSICA en escolares de Navarra. | Grupo E-FIT (Ejercicio, Salud y Calidad de Vida) de la Universidad Pública de Navarra. Comunidad Foral de Navarra. | |
Por contribuir a dar visibilidad y a concienciar a padres, madres y educadores sobre la importancia de llevar una vida activa y sana, reduciendo obesidad y sedentarismo, en menores de 3 a 12 años como población de especial relevancia para adquirir hábitos de vida activos y saludables. En su plataforma web se pueden consultar recomendaciones y programas de intervención para promover la actividad física, evitando el abandono de la práctica y facilitando cambios permanentes de hábitos saludables. Así mismo, publican los resultados de las investigaciones realizadas por el Grupo E-FIT con el uso de métodos innovadores de evaluación de la condición física y rendimiento académico de los escolares. | |||
En el ámbito sanitario o sociosanitario. | Premio. | El Viaje de Mangols. Caminando hacia una vida saludable. | Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). País Vasco. |
Por tratarse de un programa integral frente al sobrepeso y la obesidad infantil, implementado desde las consultas de Atención Primaria y diseñado para generar aceptación y motivación tanto de los profesionales como de los participantes. Fomenta la práctica regular de actividad física y los hábitos alimentarios saludables en población infanto-juvenil con sobrepeso, obesidad o malos hábitos y sus familias. Su inclusión como proyecto estratégico dentro de la Estrategia de prevención del sobrepeso y la obesidad infantil del Gobierno Vasco, PLAN SANO, garantiza su continuidad. | |||
1.º accésit. | Revolucionando el manejo de la Diabetes Tipo 1 en niños y adolescentes con ejercicio personalizado a través de una mHealth. | Universidad Pública de Navarra – Fundación Miguel Servet / Navarrabiomed. Comunidad Foral de Navarra. | |
Por tratarse de un proyecto enfocado en fomentar la actividad física en población infantil y adolescente con diabetes mellitus tipo I. Se trata de una plataforma integral que ofrece orientación experta en la gestión de los niveles de glucosa, antes y después del ejercicio, empoderando a los pacientes. Las sesiones de ejercicio se adaptan según la fuerza muscular de cada individuo y los niveles de glucosa en tiempo real. El proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, pretende ser implementado en 11 hospitales de España. | |||
2.º accésit. | CRUZANDO PUENTES HACIA LA SALUD DIGITAL: INNOVACIÓN DESDE ATENCIÓN PRIMARIA | Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Comunidad de Madrid. | |
Por abordar la obesidad infantil mediante un enfoque psicosocial, familiar y de intervención multidisciplinar con formato presencial en Centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Los primeros resultados muestran una tendencia a la mejora en la situación ponderal, así como los hábitos de vida y el bienestar psicológico. Se está trabajando en el diseño de una plataforma digital que permita automatizar y escalar el programa, además se evaluará la eficacia del programa mediante un estudio controlado aleatorizado. | |||
En el ámbito laboral. | Premio. | UNICA BIENESTAR: promoción de la vida sana entre empleados, familiares y empresas asociadas. | UNICA GROUP‌ S.C.A. Andalucía. |
Por ser un proyecto promovido por una sociedad cooperativa andaluza, que con un enfoque integral y holístico promueve la salud de sus trabajadores, trabajadoras y familias, centrándose en tres pilares básicos: bienestar emocional, físico y nutricional. Destacan las iniciativas de conciliación y formación en corresponsabilidad, la mejora de la oferta alimentaria en el entorno laboral, el fomento de la actividad deportiva y la apuesta por la sostenibilidad a través de la iniciativa denominada «Caja Saludable Zero Food Waste», la promoción del consumo de verduras y frutas de temporada en todo el entorno empresarial, a precios muy asequibles. | |||
1.º accésit. | X tu Salud, Muévete | Universidad Pablo de Olavide. Andalucía. | |
Por ser un programa de promoción de hábitos saludables entre las personas trabajadoras de la universidad, principalmente orientado a aquellas cuyo trabajo es principalmente sedentario, incentivando la práctica de actividad física regular, promocionando hábitos de consumo más respetuosos, sostenible y saludables y facilitando el acceso a productos de temporada, ecológicos, de proximidad y de comercio justo entre otras iniciativas de interés, desarrollándose dentro de la jornada laboral y en el propio lugar de trabajo como parte del salario emocional. |
|||
2.º accésit. | UCLMuévete: Programa de pausas activas para los trabajadores de la Universidad de Castilla-La Mancha. | Grupo IGOID de la Universidad de Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha. | |
Por ser un programa de bienestar corporativo, que evalúa el impacto de una intervención de pausas activas de veinte minutos, basada en la Teoría Sociocognitiva y alineada con las Técnicas de Cambio de Comportamiento, basado en un estudio piloto cuasiexperimental de 12 semanas, en el que participaron 69 trabajadores universitarios, resultando en mejoras significativas en los niveles diarios de actividad física moderada a vigorosa y mejoras en el bienestar laboral y las relaciones sociales de los trabajadores universitarios. | |||
A la iniciativa empresarial. | Premio. | Relación dieta – microbiota intestinal: el papel del patrón mediterráneo. | Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. – Central Lechera Asturiana. Principado de Asturias. |
Por su carácter innovador en la investigación del impacto que la alimentación, y en especial los alimentos que conforman dieta mediterránea, tienen en la configuración microbiota intestinal de la población española y de su relación con la salud. | |||
1.º accésit. | Instituto Puleva de Nutrición (IPN). | Lactalis Puleva. Andalucía. | |
Por su carácter intersectorial y multidisciplinario y su contribución a la promoción de una alimentación saludable mediante la promoción de la actividad investigadora, y la difusión de contenidos científicos de calidad relacionados con la salud, la nutrición y el bienestar humano. |
Premios Estrategia NAOS de especial reconocimiento:
Programa Ecocomedores de Canarias:
Por ser un referente nacional en alimentación saludable y sostenible en centros escolares a partir de productos ecológicos, frescos y de temporada, a través de la apuesta y desarrollo de la producción agraria ecológica en Canarias, reflejando un compromiso con el territorio, apoyando producciones ecológicas certificadas de gestión local en Canarias y priorizando también los productos locales y de temporada. Y por demostrar que la inclusión de criterios ecológicos y de sostenibilidad en el diseño de los menús escolares, con un 100 % de hortalizas y frutas ecológicas, no tiene por qué suponer un incremento del coste de los menús.